PNL e Hipnosis: Una Introducción
PNL e Hipnosis forman un «tándem» sumamente efectivo de herramientas terapéuticas y de desarrollo y transformación personal. Herramientas que son muy valoradas por los clientes de servicios profesionales de coaching, psicoterapia y desarrollo personal.
La Programación Neurolingüística (PNL) es una disciplina que se enfoca en el estudio y la comprensión de la estructura de la experiencia subjetiva humana. El foco de interés de la PNL es el estudio de cómo el lenguaje, el pensamiento, la comunicación, y el comportamiento, influyen y modifican dicha experiencia subjetiva.
Por otro lado, la Hipnosis es una técnica de modificación de estados de conciencia. La Hipnosis utiliza la sugestión y la concentración de la atención para influir en el estado de conciencia de una persona y lograr cambios en su comportamiento.
A pesar de que la PNL y la Hipnosis son disciplinas diferentes, su combinación resulta en una poderosa herramienta para el desarrollo y transformación personal y profesional.
En este artículo, exploramos la relación entre la PNL y la Hipnosis y examinamos las aplicaciones prácticas de su uso combinado en terapia, coaching y crecimiento personal.
Objetivo del artículo
El objetivo principal de este artículo es proporcionar a los lectores interesados en PNL un conocimiento más amplio sobre la Hipnosis, y de cómo ésta puede ser utilizada, en combinación con la PNL, por el practicante profesional de PNL. Presentaremos una definición de la Hipnosis, una breve historia de la misma y desmentiremos también algunos falsos mitos sobre la Hipnosis.
También proporcionaremos ejemplos concretos de su aplicación en terapia, coaching y crecimiento personal.
Esperamos que este artículo contribuya a la comprensión y la integración de la Hipnosis en la práctica de la PNL, y que sea de utilidad para aquellos lectores que busquen ampliar sus habilidades y conocimientos en estas disciplinas.
Definición de Hipnosis | PNL e Hipnosis
La Hipnosis es una técnica que se utiliza para influir en el estado de conciencia de una persona, con el objetivo de lograr cambios en su comportamiento o en su percepción de la realidad. La influencia de la Hipnosis se basa, sobre todo, en la sugestión y la concentración conseguidas por la propia persona, y puede ser inducida por un profesional de la Hipnosis o por uno mismo a través de la autohipnosis.
En realidad, la Hipnosis es un estado natural que todas las personas experimentamos varias veces al día. De hecho, entramos en un estado hipnótico cuando estamos concentrados en una tarea, viendo una película, o leyendo absortos un libro. La Hipnosis busca inducir este estado de concentración y sugestión aumentadas para lograr un cambio específico en el comportamiento o la percepción de una persona.
En este estado, la persona experimenta una relajación profunda y una mayor capacidad para conectar con, y activar los recursos de, su mente inconsciente. A este estado le llamamos estado hipnótico o estado de trance hipnótico. Este estado constituye una poderosa herramienta para explorar y trabajar nuestra realidad interna. A través de la Hipnosis, podemos acceder a recursos creativos, identificar y liberar bloqueos y descubrir la parte más profunda de nosotros mismos.
Hipnosis Directa e Indirecta
La Hipnosis se puede dividir en dos tipos principales: Hipnosis Directa e Hipnosis Indirecta.
En cuanto a la Hipnosis Directa, esta es una técnica que emplea una comunicación verbal directa con la persona para crear un estado hipnótico. Esta forma de hipnosis se usa generalmente para llevar al cliente o paciente a un trance hipnótico profundo. Una vez el cliente se encuentra en este tipo de trance, el hipnoterapeuta puede utilizar guiones con sugestiones hipnóticas específicas (scripts). O un practicante de PNL puede utilizar más efectivamente técnicas de PNL.
La Hipnosis Indirecta, por otra parte, se enfoca más en la sugestión implícita a través del lenguaje hipnótico indirecto. En este tipo de Hipnosis, el hipnoterapeuta o practicante de PNL, puede, a través de la conversación, inducir en el cliente o paciente un trance hipnótico ligero. Es decir, las intervenciones con Hipnosis Indirecta se basan en el uso de patrones de lenguaje hipnótico indirecto. Estos patrones permiten ‘puentear’ el, o hacer un «by-pass» del, ‘factor crítico’ de la mente consciente de cliente, accediendo directamente al inconsciente.
En resumen, la Hipnosis es una técnica de modificación de nuestro estado ordinario de conciencia que puede ser utilizada en combinación con la PNL para lograr cambios rápidos y efectivos en el comportamiento y percepción de la realidad de una persona. Con un conocimiento más profundo de la Hipnosis, los practicantes expertos de PNL pueden mejorar su práctica y ofrecer resultados más efectivos a sus clientes.
Trance Hipnótico
Trance hipnótico es lo mismo que ‘estado hipnótico’: un estado alterado de conciencia en el que somos mucho más sugestionables. En un trance hipnótico, el cliente entra en un estado modificado de conciencia en el que está más abierto a la comunicación sugestiva y al trabajo con el inconsciente. Esto significa que el cliente está más dispuesto a ser guiado por el hipnoterapeuta o practicante de PNL. Se trata, en definitiva, de ayudar al cliente a descubrir, en sí mismo, recursos, respuestas y procesos de pensamiento que de otra forma le podrían resultar inadvertidos o inaccesibles.
Todo esto resulta muy útil para ayudar al cliente a superar bloqueos mentales y emocionales, reducir el estrés, la ansiedad, e incluso superar más fácilmente procesos depresivos. También puede ayudar a aliviar el dolor físico y emocional y a mejorar el estado de ánimo. En el trance hipnótico, también podemos ayudar al cliente a abordar problemas específicos, como la auto-regulación emocional, la mejora de la autoestima, el cambio de hábitos y la toma de decisiones.
Falsos mitos de la Hipnosis | PNL e Hipnosis
Los conceptos erróneos acerca de la Hipnosis son comunes entre aquellas personas que no han estudiado o experimentado directamente la Hipnosis de la mano de un profesional cualificado. Estos falsos mitos acerca de la Hipnosis suelen ser construidos a partir de una percepción selectiva y una imaginación sesgada por prejuicios y estereotipos. Esto se debe a que la Hipnosis no es un tema ampliamente entendido o discutido argumentativamente en nuestra cultura. Veamos ahora los falsos mitos sobre la Hipnosis más comunes:
1) «La persona tiene que estar sumida en un trance hipnótico profundo para que la Hipnosis surta efecto»
Uno de los principales mitos de la Hipnosis es que se requiere una inmersión profunda en un estado de ‘trance hipnótico’ para que sea útil. Esto no es cierto, en particular cuando se trata de la aplicación de la Programación Neurolingüística (PNL). En PNL, la hipnosis se utiliza como una herramienta para alcanzar un estado de mayor conciencia, no un estado de pérdida de conciencia o inmersión en un estado de trance profundo.
2) «La Hipnosis en un método de control de la mente, dónde la persona no es dueña de su voluntad»
Un segundo mito es que la Hipnosis es un método de control de la mente, de modo que una persona hará exactamente lo que el hipnotizador desee. Esto no es cierto. La Hipnosis, directa o indirecta, se utiliza para habilitar una persona a tomar el control de su propio sistema mente-cuerpo. En realidad, la Hipnosis no es un estado de pérdida de control, sino más bien un estado de mayor enfoque y atención.
Durante la Hipnosis, la persona mantiene su libre albedrío y puede rechazar cualquier sugestión que vaya en contra de sus valores o creencias. El hipnoterapeuta sirve como un guía que ayuda a la persona a descubrir su propio potencial de auto-gestión y auto-ayuda. Es decir, el hipnoterapeuta no controla la mente de la persona, sino que ayuda a esta a descubrir nueva información y nuevos recursos personales dentro de sí misma para lograr cambios positivos.
3) «Las personas más inteligentes no pueden ser hipnotizadas»
Otro mito común es que la hipnosis solo funciona en personas crédulas o sugestionables. En realidad, cualquier persona puede ser hipnotizada si está dispuesta a serlo y si confía en el hipnotizador. De hecho, cuanto más inteligente es una persona, más fácilmente puede entender los beneficios de la hipnosis y acceder a un estado hipnótico. La Hipnosis no requiere de ninguna habilidad especial, sino más bien de la capacidad de concentración y la apertura mental de la persona.
4) «La hipnosis es peligrosa»
Finalmente, hay quienes creen que la Hipnosis es una técnica peligrosa que puede tener efectos secundarios negativos. En realidad, la Hipnosis es una técnica segura cuando es practicada por un profesional capacitado y ético.
Dicho esto, como cualquier técnica psicológica o terapéutica, hay ciertos riesgos asociados con su uso. Por ejemplo, la Hipnosis puede provocar la aparición de recuerdos traumáticos o reprimidos, lo que puede ser emocionalmente doloroso para el sujeto. Además, en casos raros, la Hipnosis puede provocar un estado de confusión o desorientación temporal después de la sesión.
Es importante destacar que estos riesgos son muy poco frecuentes y pueden ser evitados si la Hipnosis es practicada por un profesional capacitado y ético. Antes de someterse a una sesión de Hipnosis, es importante buscar un hipnoterapeuta certificado y con experiencia, y hablar con él o ella acerca de cualquier inquietud o preocupación que se tenga.
En conclusión, aunque hay algunos mitos y falsas creencias sobre la Hipnosis, esta técnica es segura y efectiva cuando es practicada por un profesional capacitado y ético. Es importante buscar un hipnoterapeuta certificado y con experiencia, y hablar abiertamente acerca de cualquier inquietud o preocupación que se tenga antes de someterse a una sesión de hipnosis.
Breve historia de la Hipnosis
De la antigüedad al siglo XVIII
La Hipnosis es una técnica utilizada desde la antigüedad para producir un estado alterado de conciencia o de trance hipnótico, en el cual se facilita el trabajo con la mente inconsciente de una persona. A lo largo de la historia, ha habido diferentes corrientes y escuelas que han abordado la Hipnosis desde diferentes perspectivas.
En la antigua Grecia, el templo de Asclepio, dios de la medicina, ya se conocía por utilizar técnicas de Hipnosis para curar a los pacientes. Y también se cree que la Hipnosis se utilizaba, antes incluso de los griegos, en India, China y Egipto.
Pero no fue hasta el siglo XVIII, con Franz Anton Mesmer, un médico alemán que desarrolló una teoría conocida como «mesmerismo», que la Hipnosis comenzaría a estudiarse con más interés en Europa. Mesmer creía que la Hipnosis se debía a un «fluido magnético» que se transmitía del hipnotizador al paciente. Mesmer utilizaba técnicas como la fijación de la mirada y el toque para inducir el trance hipnótico. A pesar de que su teoría fue desacreditada más tarde, se considera a Mesmer como uno de los primeros practicantes de la Hipnosis.
En el Siglo XIX
En el siglo XIX, James Braid, un médico escocés, desarrolló una teoría conocida como «hipnotismo». Braid creía que la hipnosis se debía a un estado de concentración mental que se producía cuando una persona se enfocaba en un objeto o estímulo determinado. Braid utilizó técnicas como la fijación de la mirada y la sugestión verbal para inducir el trance hipnótico.
Por su parte, Jean-Martin Charcot, neurólogo y anatomopatólogo francés, popularizó de forma importante el uso de la Hipnosis en la medicina, la psicología, la psiquiatría y más tarde, en el psicoanálisis freudiano y en el propio Sigmund Freud. Charcot utilizó la Hipnosis para el estudio y tratamiento de un trastorno que, desde la medicina y psiquiatría de la época, resultaba difícil comprender: La histeria.
Durante el Siglo XX
Más adelante, en el siglo XX, un antiguo estudiante de Charcot llamado Sigmund Freud, que luego se convertiría en el «Padre del Psicoanálisis», también se interesó por la Hipnosis como técnica terapéutica para acceder al subconsciente del paciente.
Mientras, en Francia, el farmacólogo y psicólogo Émile Coué desarrolló una técnica de auto-sugestión positiva consciente, que utilizaba afirmaciones y visualizaciones para auto-inducir un estado de trance hipnótico y que se haría muy popular.
Todos estos desarrollos de la Hipnosis en Europa tuvieron pronto su eco en los Estados Unidos de América, donde Dave Elman y Milton Erickson se convertirían en los hipnoterapeutas más conocidos y populares del siglo XX; Dave Elman por sus métodos de inducción rápida, y Milton Erickson por su «Hipnosis Conversacional», basada en la utilización de patrones de lenguaje hipnótico indirecto. El trabajo de Ericson mas tarde daría lugar a toda una nueva escuela de Hipnosis, denominada «Hipnosis Ericksoniana», o «Método Milton».
Años 50
En los años 50 se produce un auténtico «boom» en el interés por investigar más sistemáticamente la Hipnosis. En el entorno académico oficial, la renombrada y respetada APA (American Psychiatric Assotiation) reconoce el valor de la hipnosis como legítimo método terapéutico. Hoy en día una división de la American Psychological Assotiation está dedicada a su estudio e investigación.
Cinco años más tarde, en 1955, la «British Medical Assotiation» (BMA), publica un muy favorable informe sobre la hipnosis médica. Poco después, en 1958, la «American Medical Assotiation» (AMA), aprueba la Hipnosis como tratamiento, recomendándose por primera vez su estudio en las facultades de medicina.
Entre 1959 y 1962 se publican dos escalas para medir la susceptibilidad a la hipnosis, una por la Universidad de Stanford y otra por la Universidad de Harvard.
La Hipnosis hoy
En la actualidad, la Hipnosis se utiliza como técnica terapéutica y de desarrollo y crecimiento personal en una variedad de campos, como la psicología, la medicina, la odontología, el deporte, y, por supuesto, la PNL o Programación Neuro-Lingüística.
En conclusión, la historia de la Hipnosis ha sido larga y compleja, y ha estado influenciada por diferentes corrientes y escuelas a lo largo de los siglos. A pesar de las controversias y debates, la Hipnosis sigue siendo una técnica útil y efectiva para acceder al inconsciente y tratar y mejorar una variedad de condiciones psicológicas, emocionales y físicas.
Cómo usamos la Hipnosis en PNL
La Programación Neurolingüística (PNL) y la Hipnosis son dos técnicas psicológicas complementarias que pueden integrarse para mejorar su efectividad en terapia, coaching y crecimiento personal. En este apartado, se describirá cómo se integra la Hipnosis en la PNL, se destacarán las ventajas de la utilización conjunta de PNL e Hipnosis, y se presentarán algunos ejemplos de técnicas de Hipnosis en PNL.
PNL e Hipnosis tienen muchas similitudes, ya que ambas se enfocan en el estudio de la mente humana y cómo ésta influye en el comportamiento. La Hipnosis puede ser una herramienta poderosa en la práctica de la PNL, ya que puede ayudar a profundizar en los procesos mentales y emocionales de una persona, y a lograr cambios más rápidos y efectivos. La combinación de PNL e Hipnosis puede utilizarse para lograr objetivos específicos, como por ejemplo: superación fobias y miedos, cambio de hábitos nocivos, mejora de la auto-confianza y auto-estima, etc.
Mientras que la PNL pone el foco en la comunicación y el lenguaje, la Hipnosis se centra en la generación de un estado alterado de conciencia (trance hipnótico), con sugestión aumentada y atención enfocada. Por ello, al integrar la Hipnosis en la PNL, se pueden lograr resultados más rápidos y efectivos en la terapia, el coaching, y los procesos de transformación personales, ya que la Hipnosis ayuda a crear un estado de mayor sugestión, concentración y receptividad en la persona.
Técnicas de Hipnosis utilizadas frecuentemente en PNL
En la PNL, se utilizan diferentes técnicas de Hipnosis, como la inducción hipnótica, la sugestión hipnótica, la visualización guiada, los patrones de lenguaje hipnótico indirecto (ericksoniano), etc. Estas técnicas se pueden utilizar para acceder fácilmente al inconsciente de la persona y trabajar en su sistema de creencias, patrones de pensamiento y comportamiento deseado.
La utilización conjunta de PNL e Hipnosis tiene numerosas ventajas. En primer lugar, la Hipnosis puede ayudar a reducir la resistencia de la persona y a crear un estado de mayor receptividad y confianza. Además, la Hipnosis puede ayudar a acceder al inconsciente de la persona y trabajar en patrones de pensamiento y comportamiento profundamente arraigados. Y también, la Hipnosis puede ayudar a reforzar, estabilizar y automatizar los cambios positivos logrados en la terapia, el coaching y los procesos de transformación personal.
Aplicaciones de la PNL e Hipnosis en Terapia, Coaching y Crecimiento Personal
El uso combinado de PNL e Hipnosis ha demostrado ser una estrategia efectiva de cambio y mejora en diversas áreas, incluyendo la terapia, el coaching con PNL y el crecimiento personal. A continuación, se describen algunas de las aplicaciones más comunes de la PNL e Hipnosis en estos ámbitos.
La PNL e Hipnosis, combinadas, se utilizan para tratar una amplia variedad de condiciones psico-fisiológicas, emocionales, comportamentales y psicológicas. Algunas de estas condiciones incluyen la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de estrés postraumático, la adición al tabaco, el dolor crónico, la hipertensión, el control de peso, etc.
Además, la PNL e Hipnosis combinadas también pueden utilizarse para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. Los terapeutas y coaches pueden utilizar la PNL e Hipnosis para mejorar la autoestima, la confianza y la motivación de sus clientes. Y también para ayudar a las personas a superar los bloqueos mentales y emocionales que les impiden alcanzar sus metas.
Resumen de beneficios del uso combinado de PNL e Hipnosis
En resumen, la PNL e Hipnosis combinadas ofrecen una amplia variedad de beneficios en el ámbito personal y profesional, algunos de cuales incluyen:
- Mejora de la autoestima y la confianza
- Reducción del estrés y la ansiedad
- Incremento de la concentración y el enfoque
- Desarrollo de la creatividad y la imaginación
- Aumento de la motivación y la productividad
- Más y mejor calidad del sueño
- Disminución del dolor y la tensión muscular
- Control de peso
- Liberación de hábitos nocivos y perjudiciales
- Etc.
Sí, la PNL e Hipnosis combinadas son herramientas muy efectivas para ayudar a las personas a superar una variedad de retos y condiciones, alcanzar sus objetivos personales y profesionales, y mejorar su calidad de vida en general.
Es importante trabajar con un profesional capacitado y experimentado en hipnosis para asegurarse de obtener los mejores resultados.
Recursos para seguir aprendiendo sobre PNL e Hipnosis
Libros:
- The structure of magic: A book about language and therapy. Science and Behavior Books. Bandler, R., & Grinder, J. (1975).
- Frogs into Princes: Neuro Linguistic Programming. Real People Press. Bandler, R., & Grinder, J. (1979).
- Hypnotherapy: An exploratory casebook. Irvington Publishers. Erickson, M. H., & Rossi, E. L. (1979).
- Innovative Hypnotherapy. Irvington Publishers. Erickson, M. H. (1980).
- Handbook of hypnotic suggestions and metaphors. WW Norton & Company. Hammond, D. C. (2010).
- Hypnosis and the science of consciousness. Oxford University Press. Kihlstrom, J. F. (2013).
- Dissociation theories of hypnosis. Psychological bulletin, 123(2), 100-115. Kirsch, I., & Lynn, S. J. (1998).
- Trancework: An introduction to the practice of clinical hypnosis. Routledge. Yapko, M. D. (2003).
- The essentials of hypnosis. Routledge. Yapko, M. D. (2012).
Es importante destacar que esta bibliografía solo representa una selección de las muchas publicaciones disponibles sobre el tema de la hipnosis y la PNL. Los lectores interesados en profundizar en este tema pueden encontrar útil buscar fuentes adicionales para ampliar su conocimiento.
Recursos en Línea:
- Blog de Autor: https://uapnl.com/blog
- Canal de Youtube del Autor: https://www.youtube.com/@joseluisyanezgordillo
- Podcast de Spotify del Autor (+LeadMap Desarrollo de Power Skills): https://open.spotify.com/show/6snqw1bWWrMFDC6AqjGHg9
Cursos Online:
- Introducción a la PNL (gratuito): https://liderazgopositivo.com/curso-online-gratuito-pnl-disena-tu-realidad/
- PNL Mastery Nivel I (Fundamentos): https://leadmap.gurucan.com/pnl-mastery-1
- PNL Mastery Nivel II (Técnicas y Aplicaciones): https://leadmap.gurucan.com/pnl-mastery-2
Programas Online de Entrenamiento y Certificación Practitioner y Master Practitioner PNL:
- Certificación Practitioner PNL
- Certificación Master Practitioner PNL
- Doble Certificación Practitioner & Master Practitioner PNL
Coaching o Terapia Profesional con PNL:
- Busca coaching o terapia profesional con PNL: Si buscas una orientación más personalizada, considera la posibilidad de buscar un coach o terapeuta profesional de PNL. Esto puede proporcionarte un apoyo personalizado y ayudarte a alcanzar tus objetivos de forma más rápida y eficaz.
Conclusión
En este artículo, hemos explorado la relación entre la Programación Neurolingüística (PNL) y la Hipnosis. Para ello, hemos comenzado definiendo qué es la Hipnosis y los diferentes tipos que existen, así como la relación entre la Hipnosis y la PNL. También hemos revisado la historia de la Hipnosis, desmentido falsos mitos sobre ella y reflexionado sobre los riesgos y beneficios de su uso.
Posteriormente, hemos profundizado en la integración de la hipnosis en la PNL y cómo ambas disciplinas pueden complementarse y potenciarse mutuamente. Hemos examinado algunos ejemplos de técnicas de hipnosis utilizadas en la PNL y hemos reflexionado sobre las ventajas de su utilización conjunta.
Finalmente, hemos explorado algunas aplicaciones prácticas de la hipnosis en terapia, coaching y crecimiento personal, así como sus posibles beneficios en el ámbito personal y profesional.
En conclusión, la PNL e Hipnosis son dos disciplinas complementarias que pueden mejorar los resultados terapéuticos, de coaching, y potenciar el crecimiento personal. A través de la Hipnosis, se puede acceder a estados alterados de conciencia que permiten la transformación personal y la superación de bloqueos emocionales y cognitivos. La PNL, por su parte, proporciona herramientas prácticas para el cambio personal y la mejora de la comunicación intra e inter-personal.
En cuanto a futuras investigaciones y desarrollos, se hace necesaria la realización de estudios más rigurosos que permitan evaluar de manera objetiva la eficacia de la Hipnosis en diferentes ámbitos terapéuticos y su integración con la PNL. Asimismo, este es un momento excelente para explorar nuevas técnicas y aplicaciones de la PNL e Hipnosis en el contexto del coaching y y el desarrollo personal.
¿Modalidad Presencial u Online, Cuál es para Ti?
Averígualo en 1 Minuto. Haz Clic en la Imagen de Abajo

¿Sabias que de forma natural, a lo largo del día, entras en, y sales varias veces de, un estado de hipnosis? Al fin y a cabo un estado de hipnosis no es más que un estado alterado de conciencia en el que tu atención está concentrada en un sola cosa y el que eres mucho más sugestionable. Es decir, actividades como conducir, jugar un video-juego, leer un libro, etc. las realizas, habitualmente, en un estado de hipnosis.
En ese estado, resulta más fácil también acceder a muchos de los recursos de tu mente inconsciente, una mente con una capacidad de procesamiento de millones de bits por segundo, comparada con los apenas unos pocos cientos de bits por segundo de tu mente consciente.
Entérate: Tu mente inconsciente tiene el control de casi todo lo que haces: Desde el control de toda la ingeniería bio-fisiológica de tu cuerpo (que implica la orquestación precisa de miles de variables y procesos simultáneos, cuidadosamente organizados en complejos patrones inter-dependientes), hasta la automatización de tus procesos cognitivos y meta-cognitivos de aprendizaje, percepción, memoria, toma de decisiones, creatividad, etc.
¿No sería ciertamente interesante y potenciador el poder utilizar esa inmensa capacidad de tu mente inconsciente a tu favor y en cooperación con los esfuerzos e intenciones de tu mente consciente?
Pues tal objetivo es precisamente el que nos permite alcanzar la utilización combinada de técnicas de PNL e Hipnosis.
¿Te gustaría aprender más sobre cómo la PNL y la Hipnosis pueden ayudarte personal y profesionalmente?. Si quieres certificarte en PNL conmigo, visita: https://uapnl.com/programas/practitioner-pnl/, y si quieres reservar una sesión o un proceso de Coaching con PNL conmigo, visita: https://reservas.joseluisyanez.com